Objetivo
Objetivo
Desarrollar acciones prioritarias para contribuir al desarrollo regional y nacional, y formar recursos humanos de las diversas Universidades, Centros de Investigación y otros, buscando formar profesionales capacitados para promover, avanzar e innovar el conocimiento científico y tecnológico en el área de la Ciencia de los Alimentos.
Misión
El PPC tiene como misión formar recursos humanos calificados a nivel de maestría y doctorado, comprometidos con la difusión del conocimiento científico, tecnológico e innovador, contribuyendo al desarrollo socioeconómico regional y nacional. El programa se destaca por la producción y difusión de conocimiento en Ciencia de los Alimentos, promoviendo soluciones innovadoras y sustentables a los desafíos del área.
Visión
Ser un programa de referencia nacional e internacional en la formación de investigadores y profesionales capacitados para actuar en los sectores académico, industrial y gubernamental, contribuyendo para la seguridad alimentaria, calidad de vida y avances científico-tecnológicos en Ciencia de los Alimentos.
Valores
- Excelencia académica y científica
- Ética, transparencia y responsabilidad social
- Innovación e interdisciplinariedad
- Sostenibilidad y compromiso medioambiental
- Valoración de la diversidad y la inclusión
Perfil del Graduado
El graduado del PPC debe demostrar creatividad, independencia y pensamiento crítico, y ser capaz de abordar cuestiones complejas relacionadas con la Ciencia de los Alimentos. Durante su formación, desarrolla competencias que lo convierten en un especialista en su campo, preparado para contribuir a la innovación y al desarrollo científico y tecnológico. Además de los conocimientos técnico-científicos, los graduados mejoran sus habilidades en comunicación interpersonal, trabajo en equipo, redacción científica, oratoria, uso de nuevas tecnologías y ética profesional.
Los graduados del PPC están capacitados para trabajar en diferentes sectores, incluyendo instituciones académicas, centros de investigación, industrias alimentarias, organismos reguladores y de inspección, así como en el emprendimiento en el sector alimentario. Su sólida formación interdisciplinar les permite desarrollar nuevas tecnologías, productos y procesos, siempre en línea con las demandas del mercado y las necesidades de la sociedad.